Como+reconocer+a+un+falso+sacerdote%3A+qu%C3%A9+es+necesario+saber
laluzdemariacom
/2016/08/30/como-reconocer-un-falso-sacerdote-que-es-necesario-saber/amp/
Noticias

Como reconocer a un falso sacerdote: qué es necesario saber

En varios países se ha multiplicado el número de falsos sacerdotes que se valen de la buena fe de los fieles para “ofrecer sus servicios” a cambio de dinero fácil.

Únicamente el sacramento del Orden Sacerdotal consagra al que lo recibe, configurándolo de modo particular con Jesucristo y capacitándolo para actuar en la misma persona de Cristo para el bien de todo el pueblo de Dios.

En la siguiente nota se detalla cómo identificar a un falso sacerdote y las medidas preventivas para evitar ser engañados.

¿Cómo reconocerlo?

1. Los falsos sacerdotes no tienen ni parroquia ni territorio designado porque no pertenecen a la Iglesia Católica, por lo tanto, no se encuentran en los registros de las diócesis.

2. Salen a “ofrecer sus servicios” (misas, sacramentos) y es común que regalen tarjetas de presentación para que puedan contactarlos.

3. Suelen actuar en lugares lejanos a la parroquia de la ciudad como en pequeñas comunidades donde no hay sacerdotes. Es necesario saber que los sacerdotes católicos tienen prohibido casar, bautizar y en general, oficiar misas fuera de la parroquia o en un templo público reconocido.

4. Crean lazos de amistad con los feligreses e imparten “sacramentos” sin tener en cuenta los impedimentos.

5. Cobran dinero al final de la Misa que celebran “solicitando una contribución económica”.

6. Piden donativos para alguna casa hogar, orfanato o asilo que no existe. En algunos casos hasta ofrecen sus servicios a los propios sacerdotes para ayudarlos en la fiesta parroquial o en Semana Santa.

7. Un gran porcentaje de ellos son personas que estudiaron en el seminario, pero por diversas razones fueron expulsados, otros sirvieron en alguna parroquia como sacristanes o simplemente encontraron una forma de estafar a los fieles y hasta los mismos presbíteros porque conocen las celebraciones litúrgicas.

Medidas preventivas

1. Acudir a nuestra parroquia para que nos orienten sobre los requisitos necesarios para la celebración de los sacramentos.

2. En caso de la pérdida de un familiar, acudir a la parroquia más cercana al velatorio o a nuestra propia parroquia para solicitar los servicios correspondientes.

3. Nunca aceptar a los sacerdotes que se dan a conocer con tarjetas de presentación o que ofrecen “servicios a domicilio”.

4. Exigir al sacerdote la credencial expedida por la diócesis correspondiente.

5. Si no es posible encontrar un sacerdote, es obligación de los fieles abstenerse de las celebraciones de los impostores pues no tienen ninguna validez.

6. Se debe denunciar al falso sacerdote inmediatamente a las autoridades eclesiásticas.

7. Advertir a los demás fieles a tener cuidado del impostor.

fuente: aciprensa

Recent Posts

Jubileo mariano: Roma acoge a la Virgen de Fátima

En el calendario de los grandes eventos del Año Santo, el 11 y 12 de… Read More

5 ore ago

¿Todo parte del amor? Nos lo explica San Carlo Acutis

Hay un profundo pensamiento de San Carlo Acutis que encierra en pocas palabras un gran… Read More

6 ore ago

Corazón cristiano: la misión del Sepulcro en Tierra Santa

La Comisión para Tierra Santa de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén ha iniciado… Read More

7 ore ago

Evangelio del día, 23 de octubre: el fuego del amor que purifica

El Evangelio del día del 23 de octubre nos presenta palabras fuertes de Jesús: no… Read More

10 ore ago

Rey Carlos III y León XIV: una oración que marca la historia

Un encuentro sin precedentes se prepara en el Vaticano: el del rey Carlos III y… Read More

12 ore ago

Evangelio del día, 21 de octubre: la vigilancia del corazón

El Evangelio del día del 21 de octubre nos habla de vigilancia y esperanza. Esta… Read More

2 giorni ago