En 1736 ocurrieron muchas calamidades en la Ciudad de México. Una epidemia de fiebre tifoidea mató a más de 40,000 personas. Hubo también un gran temblor. Y en el mes de diciembre, azotaron varios huracanes. A principios del año 1737, el Arzobispo decidió hacer una solemne novena a la Virgen de Guadalupe, pero la epidemia no cesó. Entonces, el Arzobispo-Virrey D. Juan Antonio Vizarrón, a petición de los Concejales, nombró a Nuestra Señora de Guadalupe Patrona principal de la nación y el 12 de diciembre como fiesta principal. El decreto fue promulgado el 23 de mayo. Ese día no se reportó ningún difunto.
Medjugorje: ¿Qué tiene que decirnos hoy la Reina de la Paz? Mensaje del 25 de… Read More
Santa Catalina de Siena fue una de las místicas y mujeres más importantes de la… Read More
Salmo 102 R/. Bendice, alma mía, al Señor Bendice, alma mía, al Señor, y todo mi… Read More
Evangelio según San Juan 11,25-30. En aquel tiempo, exclamó Jesús: «Te doy gracias, Padre, Señor… Read More
En un momento particular para la Iglesia, en el que se está viviendo, tras la… Read More
Oración Inicial En el Nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Señor… Read More