El río Samalá en Quetzaltenango cambio su color habitual y se trasformó en color rojo sangre durante la noche del 14 de octubre de 2016, dando alarma a los residentes de las comunidades más cercanas.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha comenzado una investigación para definir la causa de este misterioso color.
De acuerdo a las investigaciones realizadas hasta el momento define que se trata de una sustancia desconocida color negro que se vertió en el río y ésta podría ser la causante del agua ensangrentada.
No obstante, los resultados de la sustancia continúan sin determinarse.
Según el Instituto Nacional de Electrificación (INDE), la contaminación no está vinculada con los procesos de generación de energía como el extraño fenómeno que apareció a varios kilómetros de las instalaciones.
Ahora, los peces están muriendo en cientos de lugares a lo largo de los 145 kilómetros de longitud del río Samalá que fluye a través de un área de 1510 kilómetros, donde viven cerca de 400 mil personas. ¿Es inminente un comienzo de desastres naturales?
Todos los habitantes se preguntan, ¿qué está pasando? Aún no lo saben, pero el río se ha vuelto rojo sangre!
fuente: tiempocristiano.com
León XIV y el Borgo Laudato si’ se encuentran en Castel Gandolfo: el viernes 5… Read More
El amor a Dios no es estático ni distante, sino un movimiento que involucra a… Read More
El Papa León XIV nos recuerda una tarea urgente: curar a las personas heridas sin… Read More
La canonización de Pier Giorgio Frassati, celebrada en la plaza de San Pedro por el… Read More
En el Evangelio del día del 13 de septiembre, Jesús habla con imágenes sencillas pero… Read More
Carlo Acutis nos deja una pregunta que interpela profundamente, una reflexión que va más allá… Read More