El 20 de enero es fiesta de San Sebastián, patrono de arqueros, soldados y atletas. Su nombre significa “Digno de respeto, venerable” y utilizaba su cargo de militar romano para ayudar a los cristianos prisioneros. Entérese el porqué es también considerado patrono contra las flechas envenenadas.
Se dice que San Sebastián era Capitán de la Guardia del Palacio Imperial en Roma y cierto día un mártir estaba por desanimarse a raíz de las lágrimas de sus familiares. El Santo lo animó a ofrecer a mantenerse firme y a dar la vida por Jesucristo. De esta manera el creyente pudo dar testimonio con el glorioso martirio.
Más adelante, San Sebastián fue denunciado ante el emperador por ser cristiano. Maximino lo llamó y le ofreció ser ascendido si dejaba de ser cristiano, de lo contrario sería degradado y atravesado por flechas.
El Santo respondió diciendo que seguiría siendo seguidor de Cristo hasta el final y fue condenado a morir por flechas por el año 300. Su sepulcro en las catacumbas de la vía Apia, fue venerado por los cristianos desde muy antiguo.
En Roma se edificó una basílica en su honor y por siglos ha sido invocado como patrono contra las flechas envenenadas, las plagas y enfermedades.
fuente:aciprensa
El pensamiento de Santa Teresa de Lisieux nos invita a mirar más allá de las… Read More
El Evangelio del día del 28 de agosto nos pone ante una invitación fundamental: vigilar.… Read More
En sus cartas, San Pablo nos guía a comprender la diferencia entre el pecado que… Read More
Hay palabras sencillas que se convierten en luz para la vida espiritual. Las de Madre… Read More
La de los sepulcros blanqueados es una imagen muy fuerte, que se nos presenta en… Read More
Las palabras que presenta Jesús, con el Evangelio del día del 26 de agosto, son… Read More