As%C3%AD+protegi%C3%B3+el+%E2%80%9CSanto+Cristo+del+Atentado%E2%80%9D+a+la+Virgen+de+Guadalupe
laluzdemariacom
/2018/08/11/asi-protegio-el-santo-cristo-del-atentado-a-la-virgen-de-guadalupe/amp/
Noticias

Así protegió el “Santo Cristo del Atentado” a la Virgen de Guadalupe

El atentado que se hizo contra la imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe, fue el 14 de noviembre de 1921, cuando se celebraba la Santa Misa en la Antigua Basílica de Guadalupe, debida a la toma de posesión de una prebenda en el coro, por el Pbro. Antonio Castañeda; terminado el evento religioso, el sacristán se acercó al presbiterio, acudiendo al llamado de los canónigos. A las 10:30 a.m., de entre un grupo de personas, caminó hacia delante un hombre pelirrojo ataviado con un overol azul, quien colocó un ramo de flores en el altar. Todo parecía normal, pero de repente se produjo una tremenda explosión que sacudió los muros de la Basílica; había estallado una bomba a los pies de la imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe.

Con la explosión, se cayeron los candeleros, flores, cortinas que enmarcaban el cuadro de la Santísima Virgen y un pesado crucifijo de bronce se dobló hacia atrás por el estallido; esta deformación hizo que los fieles le llamaran el “Señor del atentado” o “Cristo del Atentado”

Después del atentado la imagen de la Virgen de Guadalupe que estaba protegida por un cristal, no sufrió ningún daño; dentro de la misma Basílica y en edificios cercanos, hubo varios vidrios rotos. La comisión pericial nombrada por la Iglesia, declaró que el dispositivo con que se llevó a cabo la explosión fue un cartucho de dinamita marca Hércules, que eran utilizados para trabajos de minería; que fue colocado en el ángulo que formaban la plancha de mármol de la parte posterior del altar que se fisuró y la placa inferior del marco de la imagen de la Santísima Virgen.

El domingo 18 de noviembre de 1921, ACJM organizó una peregrinación, que caminó por el Centro Histórico, la Calle de Madero, la Iglesia de San Francisco, hasta llegar al Zócalo; ahí se hizo un acto de desagravio, se cantó el “Te Deum” acompañado con las campanas de Catedral, se ofició la Santa Misa solemne para dar gracias por haber salvado la milagrosa imagen de Santa Maria de Guadalupe.

Actualmente podemos visitar la imagen de Cristo deformada, a la entrada de la Nueva Basílica.

Recent Posts

El cielo tiene un orden: así es como están organizados los Ángeles

En la tradición católica, existe una jerarquía angélica bien definida, dividida en "coros", cada uno… Read More

2 ore ago

San Juan Evangelista: he aquí por qué es considerado una “columna” de la Iglesia.

San Juan, dentro del cristianismo primitivo, desempeñó un papel de primerísima importancia. También en lo… Read More

1 giorno ago

¿Qué dijo Juan Pablo II sobre el dolor? Nadie se lo espera.

El Santo Pontífice Juan Pablo II pronunció palabras sobre el dolor que, aún hoy, nos… Read More

5 giorni ago

María tiene un papel que va más allá de toda expectativa. Descubre cuál

Hay un aspecto de la Virgen María conocido por pocos. Este aspecto podría cambiar definitivamente… Read More

6 giorni ago

Madre Teresa: así encontraremos energía y unión con Dios

Hay una fuerza oculta que puede cambiar nuestra forma de pensar, de hablar y de… Read More

6 giorni ago

La Eucaristía según Benedicto XVI: el sorprendente mensaje

Cada Santa Misa es un encuentro. ¿Pero con quién? La sorprendente enseñanza de Benedicto XVI… Read More

7 giorni ago