Es probable que todos hemos leído el pasaje de la Biblia (Lucas 1, 28) donde el Ángel Gabriel se presenta ante la Virgen María para anunciar que ella concebiría a Jesús.
Pero la primera parte del saludo del Ángel ha sido traducida al español de muchas maneras, aunque las más conocidas son las siguientes:
Alégrate, llena de gracia.
Salve, muy favorecida.
Alégrate, muy favorecida.
Salve, llena de Gracia.
Estas traducciones tienen pequeñas diferencias, todas tienen algo en común, ninguna llega a expresar totalmente la intención de Lucas al escribir ese pasaje del evangelio en griego.
No existe una sola palabra en nuestro idioma que sirva para traducir con exactitud el saludo del Ángel: Χαίρε κεχαριτωμένη (Jaire, Kejaritomene).
Κεχαριτωμένη les ha causado muchos dolores de cabeza a los traductores serios.
Kejaritomene es un término compuesto: κε – χαριτω – μένη.
χαριτω señala un estado de Gracia pleno. Es decir: sin pecado.
κε al principio de la palabra indica que χαριτω está en tiempo perfecto gramaticalmente, lo cual significa que el estado de Gracia siempre ha estado presente en María: desde siempre y para siempre.
μένη en el término de la palabra la convierte en participio pasivo; es decir: María es llena de gracia no por sí misma, sino porque alguien le dio esa condición.
Kejaritomene significa “Llena de gracia desde siempre y para siempre porque alguien te creó en esa condición”.
Es verdaderamente complejo poder traducir en español algo que signifique lo mismo o algo parecido, por ejemplo San Jerónimo de Estridón vivió esta dificultad, pues fue el primero en traducir la Biblia completa del griego al latín y optó por usar la expresión Gratia Plena (llena de Gracia), la cual no transmite el carácter eterno de Kejaritomene, pero al menos deja clara la plenitud de Gracia en María.
Al conocer el real significado del Ángel es más sencillo entender el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, los católicos creemos que maría fue concebida sin pecado original y eso es compatible con la riqueza de la palabra κεχαριτωμένη (Kejaritomene).
Durante la audiencia general en la plaza de San Pedro, León XIV meditó sobre el… Read More
Con el Evangelio del día del 11 de septiembre nos encontramos ante una gran enseñanza… Read More
Lo que se nos presenta con el Evangelio del día del 10 de septiembre es… Read More
Santa Teresa de Lisieux: el camino hacia lo eternoEn un contexto marcado por la represión… Read More
Estamos en el monte de la oración y luego en medio de la multitud, donde… Read More
La Iglesia católica anuncia la canonización de Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, proclamados Santos… Read More