Nuestra+Se%C3%B1ora+de+la+Aparecida+salva+un+bus+de+peregrinos
laluzdemariacom
/2018/12/13/nuestra-senora-aparecida-salva-bus-peregrinos/amp/
Noticias

Nuestra Señora de la Aparecida salva un bus de peregrinos

Sucedió en Brasil: Nuestra Señora de Aparecida salvó un autobús con 20 peregrinos, regresaba de su Santuario y cayó en un barranco debido a un problema eléctrico al motor.
Podría convertirse en una tragedia terrible, sin embargo, la intervención divina y los árboles han amortiguado la caída y han salvado a todos los pasajeros.

Nuestra Señora de Aparecida

La historia de la Virgen de Aparecida inicia en el 1717, en el río Paraiba tres pescadores encontraron en la red una pequeña imagen de terracota de la Virgen pero sin la cabeza, todavía echando la red pescaron la cabeza. Entonces ellos rechazaron las redes y el estupor iluminó sus rostros cuando a duras penas tiraron las redes llenas de pez de óptima calidad. Fue de color negro como los esclavos y partido, como la vida del pueblo esclavo, de hecho al principio siglo XVIII la esclavitud fue muy difusa en Brasil.

Los pescadores dejaron la estatua a Silvana, la esposa de João quien que pegó la cabeza al cuerpo y la tuvo consigo por 10 años. Cada día la familia, al final del trabajo, recita el Rosario. En 1726 la estatua fue confiada a los hijos, Atanasio y Pedroso, que la pusieron en un pequeño nicho de madera. Inmediatamente empezaron los milagros.

Poco a poco la noticia del descubrimiento de “Aparecida” de difundió  y  se corrió la voz que rogando delante de la estatua custodiada en la casa del pescador, se obtenían gracia y milagros. Por lo tanto se construyó una capilla, sucesivamente ampliada, para acoger la estatua y los numerosos peregrinos.

El primer milagro de Nuestra Señora de Aparecida se habría ocurrido en beneficio del esclavo negro Zacarías que vivía en una plantación de café. Y no pudiendo soportar la ferocidad de sus “dueños”, escapó a la ciudad de São Paulo. El capitán, a cargo de los esclavos, le dio la ‘caza’. Lo encontró en el bosque y le puso a las manos y los pies de las cadenas pesados siete quilos. Lo arrastró por la calle pasando delante de la Capilla de la Virgen “Aparecida” el esclavo rogó pidiendo Su ayuda e inmediatamente se abrieron las cadenas. Frente a aquel hecho el capitán lo dejó ir. La devoción a esta Virgen está profundamente ligada al sufrimiento y la esperanza del pueblo afroamericano.

Pío XI, en 1929, proclamó a Nuestra Señora de Aparecida, patrona de Brasil; en el 1984 la Conferencia Episcopal brasileña declaró la basílica de Aparecida santuario nacional.

Published by
Chiara

Recent Posts

Evangelio del día, 28 de octubre: la llamada que transforma

En el Evangelio del día del 28 de octubre, Jesús nos muestra que toda vocación… Read More

4 giorni ago

Evangelio del día, 27 de octubre: la misericordia que levanta

En el Evangelio del día del 27 de octubre, Jesús nos revela que la verdadera… Read More

5 giorni ago

Evangelio del día, 26 de octubre: la humildad que salva

En el Evangelio del día del 26 de octubre, Jesús nos habla de la única… Read More

6 giorni ago

Evangelio del día, 25 de octubre: la paciencia de Dios

Hay una palabra que atraviesa el Evangelio del día del 25 de octubre como un… Read More

7 giorni ago

Jubileo mariano: Roma acoge a la Virgen de Fátima

En el calendario de los grandes eventos del Año Santo, el 11 y 12 de… Read More

1 settimana ago

¿Todo parte del amor? Nos lo explica San Carlo Acutis

Hay un profundo pensamiento de San Carlo Acutis que encierra en pocas palabras un gran… Read More

1 settimana ago