%C2%BFC%C3%B3mo+muri%C3%B3+San+Jos%C3%A9%3F
laluzdemariacom
/2019/03/19/como-murio-san-jose/amp/
Noticias

¿Cómo murió San José?

Pocos datos se conocen sobre la vida de San José, el padre adoptivo de Jesús. Solo se le menciona unas pocas veces en los evangelios, y jamás pronuncia una palabra.

Sin embargo, la mayoría de eruditos bíblicos creen que José murió antes de la crucifixión de Jesús. Esta creencia se debe a que José no estaba presente en el momento de la crucifixión y, en el Evangelio de Juan, Jesús le confía su madre a alguien ajeno a la familia (cf. Juan 19,27).

Teniendo en  consideración este argumento histórico, muchas tradiciones creen que José murió en brazos o en presencia de Jesús y María. Es una imagen hermosa, lo que ha motivado a la Iglesia a proclamar a José el santo patrón de una “muerte feliz”.

Existen diferentes representaciones de este momento, pero existe una particularmente conmovedora que pertenece a los escritos de la Venerable Madre María de Jesús de Ágreda, también conocida como la monja con el don de la bilocación. Escribió acerca del episodio en Mística Ciudad de Dios, y se encuentra registrado como una revelación privada.

Por lo tanto, este hombre de Dios se giró hacia Cristo, nuestro Señor, y en una profunda reverencia, deseó postrarse ante Él. Pero el dulce Jesús se acercó y lo recibió en sus brazos y, reclinando su cabeza hacia él, José dijo: “Mi altísimo Señor y Dios, Hijo del eterno Padre, Creador y Redentor del Mundo, dad vuestra bendición a vuestros siervos y el trabajo de sus manos. Oh Misericordioso, perdona los errores que he cometido en vuestro servicio y relación. Le alabo y magnifico y lo represento eterno y comprensivo. Gracias por haberme elegido, con condescendencia inexpresable, para ser el esposo de la verdadera Madre, que sea su grandeza y gloria mi acción de gracias para toda la eternidad”.

El Redentor del mundo le dio su bendición y añadió: “Padre mío, descanse en paz y en la gracia de mi eterno Padre y mía, y para los profetas y santos que lo esperan en el limbo, lléveles las felices nuevas de la llegada de su redención”. Ante estas palabras de Jesús, y reclinado en sus brazos, el afortunado San José falleció y el propio Señor cerró sus ojos.

Ocurriera lo que ocurriese, José debió haber fallecido felizmente rodeado de la esposa e hijo más afectuosos de todo el universo.

Proponemos una breve oración a San José, donde se le pide que medie por nosotros para que nuestra muerte también sea feliz.

¡Oh, bienaventurado José!, que exhaló su último suspiro entre Jesús y María, concédeme la gracia, oh José, para que yo pueda respirar mi alma en alabanza en espíritu, si no puedo hacerlo de palabra:
“Jesús, María y José, os doy mi corazón y el alma mía”

Amén

Published by
Chiara

Recent Posts

León XIV: su gesto enciende un borgo dedicado a la creación

León XIV y el Borgo Laudato si’ se encuentran en Castel Gandolfo: el viernes 5… Read More

3 giorni ago

Correr hacia el Cielo: Juan Pablo II explica el amor a Dios

El amor a Dios no es estático ni distante, sino un movimiento que involucra a… Read More

3 giorni ago

León XIV: el llamado por los heridos de la vida

El Papa León XIV nos recuerda una tarea urgente: curar a las personas heridas sin… Read More

3 giorni ago

Santo y estudiante: el sorprendente vínculo que cuenta Frassati

La canonización de Pier Giorgio Frassati, celebrada en la plaza de San Pedro por el… Read More

3 giorni ago

Evangelio del día, 13 de septiembre: construir sobre la roca

En el Evangelio del día del 13 de septiembre, Jesús habla con imágenes sencillas pero… Read More

3 giorni ago

La pregunta de Carlo Acutis sobre la verdadera belleza

Carlo Acutis nos deja una pregunta que interpela profundamente, una reflexión que va más allá… Read More

4 giorni ago