Un análisis del período comprendido entre 1998 y 2010 apuntó que más de 30 mil personas se suicidaron en Japón cada año de ese intervalo, tasa que, aproximadamente, continúa aplicándose hasta el presente. Cerca del 20% de los suicidios se deben a motivos económicos y el 60% a motivos relacionados con la salud física y la depresión, según reciente encuesta del gobierno.
Rodeados por riquezas materiales de todo tipo, los japoneses han tenido graves dificultades para encontrar esperanza en el futuro: perdieron esperanza para seguir viviendo, afirma el obispo Isao Kikuchi.
La Iglesia católica viene enfrentando esta cuestión desde hace mucho tiempo en Japón.
En 2001, el episcopado nacional dedicó una campaña específica a ese tema, por medio del mensaje “Reverencia por la vida”. Una nueva versión del mismo mensaje está siendo divulgada desde enero de 2017, con el enfoque directo del problema del suicidio y un llamamiento a la población para prestar especial atención al aislamiento de las personas.
Cuenta Instagram de la Luz de Maria -> Aquí
Medjugorje: ¿Qué tiene que decirnos hoy la Reina de la Paz? Mensaje del 25 de… Read More
Oración Inicial En el Nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Señor… Read More
Hoy, tráeme a las almas tibias y sumergelas en el abismo de mi Misericordia. Estas… Read More
Salmo 117,1.14-15.16-18.19-21 R/. Te doy gracias, Señor, porque me escuchaste Dad gracias al Señor porque es… Read More
Evangelio según San Marcos 16,9-15. Jesùs, resucitado al amanecer del primer día de la semana,… Read More
A las 10 tendrán lugar los funerales del Papa Francisco en la Plaza de San… Read More