7+de+Agosto+%26%238211%3B+San+Cayetano%2C+Patrono+del+pan+y+del+trabajo-
laluzdemariacom
/2019/08/07/7-de-agosto-san-cayetano-patrono-del-pan-y-del-trabajo/amp/
San

7 de Agosto – San Cayetano, Patrono del pan y del trabajo-

“En el oratorio rendimos a Dios el homenaje de la adoración, en el hospital le encontramos personalmente”, solía decir San Cayetano, patrono del pan y del trabajo, cuya fiesta se celebra cada 7 de agosto.

San Cayetano nació en Vicenza (Italia) en 1480. Estudió en la Universidad de Padua, distinguiéndose en la teología y doctorándose en derecho civil y canónico.

Su inquietud vocacional lo llevó a Roma, donde al poco tiempo fue nombrado secretario del Papa Julio II. A la muerte del Pontífice quiso prepararse para el sacerdocio y es ordenado en 1516, a los 36 años.

Fundó en Roma la “Cofradía del Amor Divino”, asociación de clérigos que promovía la gloria de Dios. Luego ingresó en el Oratorio de San Jerónimo que seguía la misma línea de la obra que había fundado, pero que incluía además a laicos pobres.

Sus amigos se molestaron por esta decisión ya que consideraban que no debía estar allí alguien de alcurnia como él, pero el Santo siguió adelante, atendiendo incluso a pacientes con enfermedades que muchos despreciaban.

Estando en Venecia implantó la bendición con el Santísimo Sacramento y animó a la comunión frecuente. Una vez escribió: “no estaré satisfecho sino hasta que vea a los cristianos acercarse al banquete celestial con sencillez de niños hambrientos y gozosos, y no llenos de miedo y falsa vergüenza”.

Por aquel entonces la cristiandad pasaba por un periodo de crisis. San Cayetano, contemporáneo de Lutero, incentivaba una verdadera reforma de vida y costumbres en la Iglesia, pero sin dividirla.

En Roma, junto a algunos compañeros, funda la Orden de Clérigos Regulares Teatinos que buscaba la renovación del clero, la predicación de la doctrina, el cuidado de los enfermos y la restauración del uso frecuente de los sacramentos.

San Cayetano tuvo que sufrir incomprensiones y rechazos por la misión renovadora que había emprendido. Más adelante, con el Beato Juan Marinoni, el Santo fundó los “Montes de Piedad” para liberar de la miseria a pobres y marginados.

Al final de su vida, abrió hospicios para ancianos y hospitales. Cuando cae muy enfermo, los médicos le sugirieron que ponga un colchón sobre su cama de tablas, pero el Santo respondió: “Mi salvador murió en la cruz; dejadme pues morir también sobre un madero”. Partió a la Casa del Padre en Nápoles el 7 de agosto de 1547 a los 77 años.

El Papa Francisco, incluso desde que era Cardenal, le tiene un cariño especial y en Argentina el santo es muy querido. Son numerosos los peregrinos que van a venerarlo en el templo en honor de San Cayetano del barrio porteño de Liniers (Buenos Aires).

Allí los fieles y devotos, cada año, le piden pan y trabajo y le agradecen lo que se les ha dado por su intercesión ante Dios.

fuente: aciprensa

Published by
Chiara

Recent Posts

León XIV: su gesto enciende un borgo dedicado a la creación

León XIV y el Borgo Laudato si’ se encuentran en Castel Gandolfo: el viernes 5… Read More

2 giorni ago

Correr hacia el Cielo: Juan Pablo II explica el amor a Dios

El amor a Dios no es estático ni distante, sino un movimiento que involucra a… Read More

2 giorni ago

León XIV: el llamado por los heridos de la vida

El Papa León XIV nos recuerda una tarea urgente: curar a las personas heridas sin… Read More

2 giorni ago

Santo y estudiante: el sorprendente vínculo que cuenta Frassati

La canonización de Pier Giorgio Frassati, celebrada en la plaza de San Pedro por el… Read More

3 giorni ago

Evangelio del día, 13 de septiembre: construir sobre la roca

En el Evangelio del día del 13 de septiembre, Jesús habla con imágenes sencillas pero… Read More

3 giorni ago

La pregunta de Carlo Acutis sobre la verdadera belleza

Carlo Acutis nos deja una pregunta que interpela profundamente, una reflexión que va más allá… Read More

4 giorni ago