Papa+Francisco%3A+%E2%80%9CEstoy+muy+dolorido%E2%80%9D
laluzdemariacom
/2020/07/13/papa-francisco-estoy-muy-dolorido/amp/
Noticias

Papa Francisco: “Estoy muy dolorido”

Foto credit: papapoys3.0

El Papa Francisco confió públicamente que le causa mucho dolor la decisión de las autoridades turcas en convertir la antigua catedral de Santa Sofía en Estambul, hasta ahora museo, en mezquita, lugar de culto musulmán.

Tras el rezo del Ángelus de este 12 de julio, y mencionar que se celebra el Día Internacional del Mar, el Santo Padre dirigió un saludo a las personas que “trabajan en el mar, especialmente quienes están lejos de sus seres queridos y sus países”.

“Y el mar me conduce un poco lejos con el pensamiento: a Estambul. Pienso en Santa Sofía, y estoy muy dolorido”, destacó el Papa Francisco quien permaneció brevemente en silencio orante.

Después, el Santo Padre saludó a los fieles de Roma y los peregrinos de diferentes países entre ellos las familias del Movimiento de los Focolares, así como también a los representantes de la pastoral de la salud de la diócesis de Roma y agradeció a los “muchos sacerdotes, religiosas, religiosos y laicos que están al lado de los enfermos en este período de pandemia”.

“¡Gracias! ¡Gracias por lo que han hecho y por lo que están haciendo! ¡Gracias!”, exclamó el Papa.

Santa Sofía será mezquita

El pasado 10 de julio, la justicia de Turquía autorizó que Santa Sofía, hasta ahora museo y antigua catedral, vuelva a ser una mezquita, es decir un lugar de culto musulmán.

Santa Sofía fue durante unos mil años catedral cristiana. Tras la conquista de Constantinopla por el sultán Mehmet Faith fue convertida en mezquita y, en 1935, declarada museo.

Sin embargo, una corte en Turquía declaró que el fallo de 1935, que convirtió la antigua catedral de Santa Sofía en museo, fue ilegal.

Fue el presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, quien presionó para que se revocara esta decisión y, este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, sea nuevamente convertido en mezquita.

Según informó el diario El Periódico, se espera que el primer gran rezo multitudinario en Santa Sofía tenga lugar el próximo día 15 de julio.

El diario El Mundo indicó que Santa Sofía, también conocida como Hagia Sophia, en los últimos años ha alcanzado 3 millones de visitas anuales.

El portavoz presidencial Ibrahim Kalin aseguró que se preservará la simbología cristiana, que actualmente se combina en el interior con cuatro grandes medallones que representan los cuatro primeros califas del islam suní y que seguirá abierta al turismo en las horas que no son de rezo.

El hecho de que Erdogan, en el poder en Turquía desde 2003, haya decidido precisamente ahora presionar para la conversión de Santa Sofía en mezquita está motivado en una voluntad de “impulsar su imagen de liderazgo y popularidad entre los sectores de población más islamistas y ultranacionalistas” tras la pérdida de apoyos por la crisis económica y su gestión deficiente de la pandemia de COVID-19.

Así lo dijo a El Periódico, el director del programa de Turquía de la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD) y exmiembro del parlamento turco, Aykan Erdemir.

Antecedentes históricos

La demanda de devolución de esta basílica del siglo VI al culto musulmán ha cobrado fuerza desde 1953, cuando se celebró el quinto centenario de la toma de Constantinopla en 1453.

En el momento de la toma de la ciudad, llamada “la Fetih” en la que el sultán fue a celebrar la victoria en Santa Sofía, transformándola ipso facto en una mezquita.

Este gesto confirió un carácter sagrado y musulmán a la basílica, que se convirtió en un símbolo del islam turco, aunque, paradójicamente, se le dejó su nombre griego y cristiano, Aya Sofía.

Atatürk, fundador y primer presidente de la República de Turquía de 1923 a 1938, decidió en 1934, ante gran escándalo de los clérigos, “secularizar” Santa Sofía, transformándola en un museo, y eso es lo que sigue siendo hasta hoy.

Aunque es oficialmente neutral desde 1934, el pasado 23 de marzo sus minaretes fueron utilizados para llamar a la oración islámica. Algo que ya ocurrió el 3 de julio de 2016, la primera vez en 85 años. 

Articulo de AciPrensa

Published by
Chiara

Recent Posts

Evangelio del día, 1 de agosto: el regreso de Jesús

El Evangelio del día 1 de agosto nos presenta un texto que nos interpela sobre… Read More

2 giorni ago

Evangelio del día, 31 de julio: la red del Reino

Con el Evangelio del día del 31 de julio, Jesús nos invita a reflexionar sobre… Read More

3 giorni ago

Evangelio del día, 30 de julio: el tesoro por descubrir

El Evangelio del día 30 de julio nos presenta dos parábolas breves pero llenas de… Read More

4 giorni ago

Perú: nueva peregrinación dedicada al Papa León XIV

En Perú cobra vida un camino especial ligado a León XIV, un recorrido que une… Read More

4 giorni ago

Evangelio del día, 29 de julio: el dolor y el diálogo

La lectura del Evangelio del día 29 de julio nos presenta una de las declaraciones… Read More

4 giorni ago

El deseo que salva el alma: San Agustín y la sed de Dios

San Agustín nos deja palabras que aún hoy arden, nacidas de un corazón inquieto y… Read More

6 giorni ago