%C2%BFEste+12+de+diciembre+es+tercer+Domingo+de+Adviento+o+fiesta+de+la+Virgen+de+Guadalupe%3F
laluzdemariacom
/2021/12/11/este-12-de-diciembre-es-tercer-domingo-de-adviento-o-fiesta-de-la-virgen-de-guadalupe/amp/
Noticias

¿Este 12 de diciembre es tercer Domingo de Adviento o fiesta de la Virgen de Guadalupe?

¿qué se celebra ese día en la Iglesia? Aquí la respuesta.

El 12 de diciembre tradicionalmente se celebra la fiesta de la Virgen de Guadalupe, pero este año la fecha coincide con el tercer Domingo de Adviento, el llamado Domingo de la Alegría o Gaudete. Entonces, ¿qué se celebra ese día en la Iglesia? Aquí la respuesta.

Las normas litúrgicas establecen que los domingos de Cuaresma, Pascua y Adviento tienen prevalencia sobre las fiestas o solemnidades, también en este caso sobre la fiesta de la Virgen de Guadalupe.

Entonces, este 12 de diciembre toda la Iglesia celebrará el tercer Domingo de Adviento o Domingo de la Alegría o Gaudete, una fecha que destaca la alegría porque el Señor ya está cerca.

Este domingo tiene como símbolos visibles que la vela que se enciende en este día en la corona de Adviento y la casulla del sacerdote celebrante son de color rosa o rosado.

Entonces, ¿este año no se celebra a la Virgen de Guadalupe?

Por una concesión especial del Vaticano, solo México podrá celebrar a la Virgen de Guadalupe en su día en este 2021.

En un decreto difundido el 20 de septiembre, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que “a petición de los Obispos de México, la Sede Apostólica nos ha autorizado la dispensa que, cuando el 12 de diciembre coincida con un Domingo de Adviento, se celebre la solemnidad de Santa María de Guadalupe”.

Esta dispensa, indicaron los obispos mexicanos, se da “sabiendo que la Virgen María está claramente asociada al misterio de la salvación y alienta con su ejemplo e intercesión a esperar gozosa y devotamente la venida del Señor”.

Sin embargo, los obispos precisaron que, “para que no se pierda el sentido del Domingo de Adviento”, tanto en las Misas vespertinas como en todas las Misas del 12 de diciembre la segunda lectura deberá ser la del tercer Domingo de Adviento.

Además, en la homilía cada sacerdote debe hacer mención del Adviento, y en la Oración de los fieles se debe hacer al menos una petición con el sentido de este tiempo litúrgico que sirve de preparación para la Navidad. También se debe concluir con la Oración colecta del Domingo de Adviento.

¿Y el resto de países podrán celebrar a la Virgen de Guadalupe?

En algunos países la fiesta pasará al lunes 13 de diciembre y en otros no se celebrará.

Sin embargo, y considerando la gran devoción que le tienen los fieles a la Morenita del Tepeyac, más de un obispo o sacerdote hará alguna alusión a esta importante advocación el 12 de diciembre, vinculándola con el Adviento.

Publicado por aciprensa.com

Published by
Chiara

Recent Posts

León XIV: su gesto enciende un borgo dedicado a la creación

León XIV y el Borgo Laudato si’ se encuentran en Castel Gandolfo: el viernes 5… Read More

4 giorni ago

Correr hacia el Cielo: Juan Pablo II explica el amor a Dios

El amor a Dios no es estático ni distante, sino un movimiento que involucra a… Read More

4 giorni ago

León XIV: el llamado por los heridos de la vida

El Papa León XIV nos recuerda una tarea urgente: curar a las personas heridas sin… Read More

4 giorni ago

Santo y estudiante: el sorprendente vínculo que cuenta Frassati

La canonización de Pier Giorgio Frassati, celebrada en la plaza de San Pedro por el… Read More

4 giorni ago

Evangelio del día, 13 de septiembre: construir sobre la roca

En el Evangelio del día del 13 de septiembre, Jesús habla con imágenes sencillas pero… Read More

4 giorni ago

La pregunta de Carlo Acutis sobre la verdadera belleza

Carlo Acutis nos deja una pregunta que interpela profundamente, una reflexión que va más allá… Read More

5 giorni ago