Demasiado sufrimiento en el mundo debido a las guerras
El Evangelio proclama bienaventurados a los pacificadores…
En los últimos días se ha evocado la posibilidad de una tercera guerra mundial: el llamamiento de Juan Pablo II en la Navidad de 1990, antes del estallido de la Guerra del Golfo, suena aun hoy profético: “Por La Paz que los responsables se convenzan que la guerra es una aventura sin retorno!”. Aún hoy, después de más de 30 años, estamos pagando las consecuencias de esa guerra: violencia, terrorismo, otras guerras, otros pueblos que sufren.
Hoy escuchamos la voz de los grandes que hablan de guerra. Necesitamos escuchar la voz de los pequeños que hablan de paz. Ya ha pasado en la historia. Gandhi movilizó a un pueblo formado por muchos pequeños, millones de pequeños unidos han ganado con la paz, parecía imposible. También en el siglo pasado, poderosos regímenes dictatoriales parecían invencibles, se derrumbaron sin violencia, porque un pueblo indefenso se rebeló.
“La guerra es una locura”, dijo el Papa Francisco: sólo trae sufrimiento y destrucción a los pueblos. Pero, ¿pueden los pueblos rebelarse contra las guerras de los poderosos? No. Ellos “deben” rebelarse.
Puede interesarte -> San Francisco aparece en el cielo de Asís con la tórtola. ¡Hay quien grita al milagro!
Cuenta Instagram de la Luz de Maria -> Aquí
En el Evangelio del día del 28 de octubre, Jesús nos muestra que toda vocación… Read More
En el Evangelio del día del 27 de octubre, Jesús nos revela que la verdadera… Read More
En el Evangelio del día del 26 de octubre, Jesús nos habla de la única… Read More
Hay una palabra que atraviesa el Evangelio del día del 25 de octubre como un… Read More
En el calendario de los grandes eventos del Año Santo, el 11 y 12 de… Read More
Hay un profundo pensamiento de San Carlo Acutis que encierra en pocas palabras un gran… Read More