El Padre Pío incluso llegó a llorar durante la celebración de la Misa, tan intensa fue su participación espiritual.
¿Podría ser un remedio para el vaciamiento de las iglesias el domingo? sin duda: necesitamos sacerdotes que celebren la plenitud de un Dios presente en nuestra vida cotidiana, y que sean capaces de transmitirla a los fieles.
En los primeros días, el Padre Pío celebraba la Santa Misa alrededor de las las 10 de la mañana para que los habitantes del pueblo pudieran llegar fácilmente al convento, confesarse y recibir la Sagrada Comunión.
Cuando la Santa Sede, para evitar “la singularidad y el ruido sobre su persona” y por tanto desalentar la participación de la Misa, estableció que la celebración debía tener lugar “summo mane”, es decir, de madrugada, la gente no se preocupaba demasiado.
Esto porque? La gente había entendido que allí en el altar se cumplía el misterio de la cruz, el misterio pascual del Padre Pío, instrumento en las manos de Dios, se convertía en su medio más eficaz.
Se entendió que aquella Misa, que duraba muchísimo, no era un rito cualquiera, sino que era el centro de toda su vida; era el corazón de su misma existencia.
Puede interesarte -> ORACIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS
Cuenta Instagram de la Luz de Maria -> Aquí
Dios es Misericordioso y nos ama a todos ... "y cuanto más grande es el… Read More
Medjugorje: ¿Qué tiene que decirnos hoy la Reina de la Paz? Mensaje del 25 de… Read More
Oración Inicial En el Nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Señor… Read More
Salmo 117,2-4.22-24.25-27a R/. Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia Diga… Read More
Evangelio según San Juan 20,19-31 Al anochecer de aquel día, el primero de la semana,… Read More
Medjugorje: ¿Qué tiene que decirnos hoy la Reina de la Paz? Mensaje del 25 de… Read More