Un+d%C3%ADa+como+hoy+la+bomba+at%C3%B3mica+mat%C3%B3+a+dos+tercios+de+los+cat%C3%B3licos+en+Nagazaki
laluzdemariacom
/2022/08/09/un-dia-como-hoy-la-bomba-atomica-mato-a-dos-tercios-de-los-catolicos-en-nagazaki/amp/
Noticias

Un día como hoy la bomba atómica mató a dos tercios de los católicos en Nagazaki

Este martes 9 de agosto se cumplen 77 años de la segunda bomba atómica arrojada por Estados Unidos a Japón, esta vez sobre Nagasaki, ciudad que ya entonces tenía una rica historia de mártires cristianos del siglo XVI y XVII.

El día del lanzamiento de “Fat Man” –nombre de la bomba–, la pequeña comunidad católica japonesa perdió en Nagasaki dos tercios de sus miembros.

Tras la destrucción de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, el alto mando militar estadounidense liderado por el presidente Harry Truman, puso la mira sobre la ciudad de Kokura para forzar la rendición de Japón.

Sin embargo, el mal tiempo hizo que se cambiara por Nagasaki.

Nagazaki

Nagasaki tenía unos 240 mil habitantes. Un error de cálculo de los estadounidenses hizo que la bomba no cayera en el centro de la ciudad, pero el efecto igual fue devastador y mató de manera inmediata a unas 75 mil personas.

En los días siguientes murió un número similar a causa de heridas y enfermedades ocasionadas por la radiación.

Historia de la comunidad católica en Nagasaki

Nagasaki fue desde el siglo XVI un centro importante del catolicismo en Japón, impulsado por los misioneros jesuitas y franciscanos.

La persecución contra católicos que vino casi de manera inmediata fue recordada en 2007 en el libro de las memorias del Cardenal Giacomo Biffi –fallecido en 2017–, donde expresa el fuerte impacto que tuvo para él la noticia de las bombas atómicas lanzadas sobre Japón en 1945.

“Ya había escuchado hablar de Nagasaki. La había encontrado repetidamente en el ‘Manual de historia de las misiones católicas’ de Giuseppe Schmidlin, tres volúmenes publicados en Milán en 1929. En Nagasaki desde el siglo XVI surgió la primera consistente comunidad católica del Japón”.

“En Nagasaki –señaló– el 5 de febrero 1597 habían dado la vida por Cristo treintaiséis mártires (seis misioneros franciscanos, tres jesuitas japoneses, veintiséis laicos), canonizados por Pío IX en 1862”.

Sin embargo, “cuando se retoma la persecución en el 1637 fueron asesinados hasta treinta y cinco mil cristianos. Después la joven comunidad vive, por decir así, en las catacumbas, separada del resto de la catolicidad y sin sacerdotes; pero no se extingue”.

Así, en 1865 “el Padre Petitjean descubre esta ‘Iglesia clandestina’, que se le dio a conocer después de haberse asegurado que él era célibe, que era devoto de María y que obedece al Papa de Roma; y así la vida sacramental puede retomarse regularmente”, continuó el Cardenal Biffi.

Casi veinte años después, en 1889 “se proclama en Japón la plena libertad religiosa, y todo reflorece”.

“El 15 de junio de 1891 es erigida canónicamente la diócesis de Nagasaki, que en el 1927 acoge como pastor a monseñor Hayasaka, que es el primer obispo japonés y es consagrado personalmente por Pío IX. Del Schmidlin venimos a saber que en el 1929 de 94.096 católicos nipones unos 63.698 son de Nagasaki”, agregó el Cardenal Biffi.

Es decir, que 16 años antes de la hecatombe atómica, vivían en Nagasaki un poco más de 63.000 fieles.

Así, luego de este breve resumen del catolicismo en esta ciudad, el Purpurado escribe:

“Podemos bien suponer que las bombas atómicas no hayan sido tiradas al azar. La pregunta es por lo tanto inevitable: ¿Cómo así se escogió para la segunda hecatombe, entre todas, precisamente la ciudad de Japón donde el catolicismo, aparte de tener la historia más gloriosa, estaba más difundido y afirmado?”.

Publicado por: AciPrensa

Puede interesarte ->  María desatadora de nudos, líbranos del ‘lazo de la guerra’.

Cuenta Instagram de la Luz de Maria -> Aquí

Published by
Chiara

Recent Posts

Evangelio del día, 28 de octubre: la llamada que transforma

En el Evangelio del día del 28 de octubre, Jesús nos muestra que toda vocación… Read More

3 giorni ago

Evangelio del día, 27 de octubre: la misericordia que levanta

En el Evangelio del día del 27 de octubre, Jesús nos revela que la verdadera… Read More

5 giorni ago

Evangelio del día, 26 de octubre: la humildad que salva

En el Evangelio del día del 26 de octubre, Jesús nos habla de la única… Read More

6 giorni ago

Evangelio del día, 25 de octubre: la paciencia de Dios

Hay una palabra que atraviesa el Evangelio del día del 25 de octubre como un… Read More

7 giorni ago

Jubileo mariano: Roma acoge a la Virgen de Fátima

En el calendario de los grandes eventos del Año Santo, el 11 y 12 de… Read More

1 settimana ago

¿Todo parte del amor? Nos lo explica San Carlo Acutis

Hay un profundo pensamiento de San Carlo Acutis que encierra en pocas palabras un gran… Read More

1 settimana ago