%C2%BFEl+primer+comentario+al+Padre+Nuestro%3F+Su+origen+es+sorprendente.
laluzdemariacom
/2025/06/01/el-primer-comentario-al-padre-nuestro-su-origen-es-sorprendente/amp/
Categories: Noticias

¿El primer comentario al Padre Nuestro? Su origen es sorprendente.

Entre las oraciones más conocidas y queridas del cristianismo se encuentra, sin lugar a dudas, el Padre Nuestro, la oración que el mismo Jesús enseñó primero a sus discípulos y luego a todos nosotros. Lo sorprendente es que el primer comentarista de esta oración no fue un Pontífice romano ni un teólogo de Jerusalén, sino un pensador africano, uno de los más influyentes de su época.

Tertuliano comenta el Padre Nuestro – LaluzdeMaria

¿El primer comentario al Padre Nuestro? Su origen es sorprendente.

Se podría pensar que una de las oraciones más conocidas y amadas del cristianismo, el Padre Nuestro, fue comentada por primera vez por un Pontífice romano o un teólogo de Jerusalén. Y, sin embargo, la historia nos dice algo muy distinto. No fue un occidental quien nos ofreció la primera interpretación de la oración enseñada por Cristo, sino un pensador procedente de un lugar mucho más remoto, aunque conectado con la romanidad de su tiempo.

De hecho, según lo que aprendemos de los libros de historia y arqueología, el primer comentario oficial de esta oración proviene de un sorprendente protagonista del cristianismo antiguo: el pensador cartaginense Tertuliano. Este célebre filósofo y teólogo norteafricano tenía un carácter profundamente visionario. Gracias a su reflexión, el Padre Nuestro fue considerado desde el principio como una verdadera síntesis de todo el Evangelio.

El Padre Nuestro explicado por Tertuliano

No fue un Obispo de Roma, ni un teólogo de Jerusalén, sino un laico cristiano que vivió en su tiempo en Cartago. Esta ciudad, ubicada en la actual Túnez, acogió a esta gran figura de la filosofía y del cristianismo entre los años 155 y 240 d.C. Tertuliano fue un intelectual refinado, culto, y convertido al cristianismo en su adultez. Es considerado, en el imaginario colectivo, como un auténtico “padre” de la teología cristiana latina. A él le debemos el primer comentario oficial del Padre Nuestro, incluido en una de sus obras más importantes: el tratado De oratione.

Un resumen del Evangelio

Gracias a este comentario, la oración enseñada por Jesús a sus discípulos fue vista como una especie de resumen del Evangelio. De hecho, la expresión “breviarium totius evangelii” —es decir, “resumen de todo el Evangelio”— se atribuye a su sucesor espiritual, San Cipriano de Cartago. Este último, obispo y escritor romano, es venerado como Santo y Padre de la Iglesia.

La idea es tan fascinante como profunda: en unas pocas líneas, el Padre Nuestro toca todos los temas centrales del cristianismo. Tertuliano, en su comentario, nos recuerda que se habla de la Paternidad de Dios, pero también de la venida del Reino, del pan cotidiano, del perdón, de la tentación y de la liberación del mal. Es, en efecto, una verdadera síntesis de todo lo que un cristiano cree y vive cada día.

El mensaje de esta oración, tal como nos lo transmite Tertuliano, es profundamente actual. Rezar hoy el Padre Nuestro es una oportunidad para redescubrir una profundidad que muchas veces repetimos de forma distraída. Y sin embargo, como enseñan los Padres de la Iglesia, en ella se guarda el corazón mismo del mensaje evangélico.

Leggi anche: Custodios y no depredadores: la advertencia que lanzó el Papa Francisco

Recent Posts

Perú: nueva peregrinación dedicada al Papa León XIV

En Perú cobra vida un camino especial ligado a León XIV, un recorrido que une… Read More

3 ore ago

Evangelio del día, 29 de julio: el dolor y el diálogo

La lectura del Evangelio del día 29 de julio nos presenta una de las declaraciones… Read More

5 ore ago

El deseo que salva el alma: San Agustín y la sed de Dios

San Agustín nos deja palabras que aún hoy arden, nacidas de un corazón inquieto y… Read More

1 giorno ago

Cuando todo parece demasiado: el secreto de Juan Pablo II

El camino del hombre y de la comunidad a menudo se cruza con desafíos que… Read More

2 giorni ago

Belén: la sorpresa del nuevo Custodio

Una entrada solemne que se convierte en oración: en Belén, la misión de paz del… Read More

2 giorni ago

Evangelio del día, 28 de julio: crecimiento y transformación

Las que presenta el Evangelio del día 28 de julio son dos parábolas breves pero… Read More

2 giorni ago