De+Juan+XXIII+a+Le%C3%B3n+XIV%3A+dos+Papas%2C+una+sola+paz
laluzdemariacom
/2025/09/20/de-juan-xxiii-a-leon-xiv-dos-papas-una-sola-paz/amp/
Categories: Noticias

De Juan XXIII a León XIV: dos Papas, una sola paz

En la Pacem in terris, Juan XXIII denuncia la ilusión de una paz fundada en los armamentos. Un mensaje que hoy encuentra eco en las palabras del Papa León XIV, que llama constantemente a la necesidad de desarmar los corazones y las naciones.

León XIV y Juan XXIII  – LaluzdeMaria

Juan XXIII y la denuncia de la carrera armamentista

Juan XXIII, en su histórica encíclica Pacem in terris de 1963, observaba cómo los gobiernos justificaban los armamentos con la lógica del “equilibrio de fuerzas”. Según este esquema, si una nación acumula armas, las demás se ven obligadas a hacer lo mismo, desencadenando un círculo vicioso que no produce verdadera seguridad, sino sólo tensión y sospecha recíproca.
El Papa bueno, como era llamado, ponía de relieve lo absurdo de una paz basada en el terror del otro. En realidad, afirmaba, la paz no puede ser fruto del miedo, sino que debe apoyarse en la verdad, la justicia y el respeto mutuo entre los pueblos.

La lógica frágil de la “paz armada”

El concepto de “paz armada” se consideró durante mucho tiempo una garantía de estabilidad. Sin embargo, como recordaba Juan XXIII, se trata de un equilibrio precario e inestable. Basta un error, una provocación o un incidente para transformar la tensión en conflicto. La historia del siglo XX, marcada por dos guerras mundiales y la amenaza nuclear, demuestra cuán profético fue su análisis.
Sus palabras, expresadas en la Pacem in terris, son muy claras: “Los armamentos, como es sabido, suelen justificarse aduciendo el motivo de que si hoy es posible una paz, no puede ser más que la paz fundada en el equilibrio de las fuerzas. Por lo tanto, si una comunidad política se arma, las demás comunidades políticas deben seguir el paso y armarse también.”
Juan XXIII proponía entonces un cambio radical de perspectiva: construir relaciones internacionales basadas no en la carrera armamentista, sino en el diálogo, la confianza y la colaboración entre los pueblos.

Papa León XIV: paz como desarme interior y social

Hoy, este mismo tema regresa con fuerza en las palabras del Papa León XIV. Él denuncia la “pandemia de las armas” que contagia las relaciones entre los Estados y mina la confianza entre las personas. Como Juan XXIII, también León XIV subraya que ningún arsenal, por más sofisticado que sea, podrá garantizar la seguridad si falta la voluntad de construir relaciones auténticas y solidarias.
En sus homilías y discursos, León XIV impulsa a reconocer que el verdadero desarme debe comenzar en los corazones: sin reconciliación y sin la capacidad de ver al otro como hermano, todo tratado internacional corre el riesgo de quedar vacío.

Un hilo que une dos pontificados

El paralelo entre Juan XXIII y el Papa León XIV muestra un hilo que recorre la historia de la Iglesia. La paz no nace de estrategias militares, sino de un compromiso espiritual y cultural.
La Pacem in terris fue un punto de inflexión en plena Guerra Fría. Hoy León XIV retoma esa herencia ante nuevos desafíos: conflictos regionales, terrorismo y armas cada vez más destructivas. Ambos Pontífices nos recuerdan que la paz es una construcción lenta, ardua pero necesaria, que requiere coraje político y conversión personal.

Lee también: León XIV: una jornada de ayuno y oración para el 22 de agosto

Una lección para nuestro tiempo

El mensaje de Juan XXIII en la Pacem in terris y el de Papa León XIV tienen una sorprendente actualidad. En un mundo que sigue gastando enormes recursos en armamentos, sus voces llaman a un cambio de rumbo. Invitan a pasar de la carrera armamentista al cuidado de la justicia, la cooperación y la solidaridad.
El desafío es grande, pero no imposible. Estos dos Papas enseñan que la paz verdadera no es una utopía. Es el fruto de decisiones cotidianas que ponen la dignidad humana en el centro de la política y de las relaciones internacionales.

Lee también: Perú: nueva peregrinación dedicada al Papa León XIV

Recent Posts

León XIV: el recordatorio de las palabras de Juan Pablo II

En el Jubileo de los Jóvenes 2025, León XIV recordó una de las frases más… Read More

2 ore ago

León XIV y las redes sociales: el Papa revela cómo comunicar bien

León XIV se reunió con los obispos de nueva nominación en el Aula del Sínodo.… Read More

4 ore ago

La verdadera belleza de la vida según San Carlo Acutis

La vida encuentra su esplendor más auténtico en un contexto muy preciso. San Carlo Acutis… Read More

5 ore ago

En las manos de Dios: el Padre Nuestro según Madre Teresa

Entre las oraciones cristianas, el Padre Nuestro custodia un misterio de intimidad y confianza que… Read More

6 ore ago

Evangelio del día, 20 de septiembre: la Palabra que da fruto

En el Evangelio del día del 20 de septiembre encontramos la parábola del sembrador, uno… Read More

7 ore ago

Evangelio del día, 19 de septiembre: el papel de las mujeres

El Evangelio del día del 19 de septiembre nos lleva a un momento de la… Read More

1 giorno ago