El XV Congreso internacional de exorcistas reunió a más de 300 sacerdotes provenientes de todos los continentes. Oración, formación y comunión eclesial en el centro de las jornadas, marcadas por el mensaje del Papa León XIV.
Como informa SIR, “Ministerio de liberación y de consolación”: con estas palabras el Papa León XIV saludó a los participantes en el XV Congreso internacional de la Asociación Internacional de Exorcistas, celebrado del 15 al 20 de septiembre en Sacrofano, en la Casa de espiritualidad “Fraterna Domus”. En su mensaje, el Pontífice expresó gratitud por los sacerdotes que se dedican a una tarea tan delicada, invitándolos a vivir su misión como signo de la presencia eficaz de Cristo, capaz de dar victoria sobre el mal.
En el congreso participaron cerca de 300 sacerdotes exorcistas y auxiliares provenientes de todos los continentes. Mons. Karel Orlita, presidente de la Aie y exorcista de la diócesis de Brno, recordó la belleza de un ministerio que encuentra su savia en el Evangelio y que se arraiga en la comunión eclesial. La reciente aprobación oficial del nuevo Estatuto de la Asociación por parte del Dicasterio para el clero, el pasado 25 de marzo, fue interpretada como un signo de confirmación y aliento: la Aie ha superado ya el umbral de los mil inscritos.
Las jornadas de trabajo se articularon entre celebraciones eucarísticas y momentos de profundización. El altar fue presidido por el cardenal Arthur Roche, el cardenal Pietro Parolin y mons. Andrés Gabriel Ferrada Moreira, recordando a todos que la fuente del ministerio del exorcista es la liturgia, corazón palpitante de la Iglesia. En el ámbito formativo, mons. Aurelio García Macías, subsecretario del Dicasterio para el culto divino, subrayó cómo en el Ritual de los exorcismos es Cristo mismo quien actúa in persona Christi, reafirmando la centralidad de su presencia.
La necesidad de un discernimiento auténtico fue recordada en varias ocasiones. P. John Szada, psicólogo y psicoterapeuta, insistió en la importancia de integrar la luz de la fe con los criterios científicos y los modernos instrumentos diagnósticos. Fra Benigno Palilla puso en cambio el acento en el diálogo entre ciencia y fe, invitando a superar oposiciones estériles para un servicio más eficaz al Pueblo de Dios.
Mons. Rubens Miraglia Zani advirtió sobre los fenómenos engañosos de las llamadas “almas errantes”. Explicó que son ilusiones demoníacas que confunden y dificultan el discernimiento de la acción del maligno. P. Jean-Baptiste Vian centró su atención en las prácticas del vudú. Señaló que a menudo incluyen ritos de consagración a los espíritus y, en algunos casos, involucran también a menores.
En su homilía, el Cardenal Pietro Parolin invitó a custodiar el ministerio con humildad. Recordó que servir en la Iglesia no es posesión, sino un don recibido. También mons. Renato Tarantelli, obispo auxiliar y vicegerente de la diócesis de Roma, transmitió el saludo del cardenal Baldo Reina, vicario del Papa para la diócesis. Con su presencia, mostró la cercanía de la Iglesia de Roma a quienes ejercen este servicio.
El congreso de Sacrofano mostró que el ministerio del exorcista sigue siendo actual y necesario. Está llamado a enfrentar no solo los casos de posesión diabólica, sino también los nuevos desafíos del mundo oculto, las prácticas esotéricas y los engaños espirituales de hoy. Sostenidos por la oración de la Iglesia y el mandato recibido, los exorcistas son enviados a una misión que va más allá del rito. Su servicio se convierte en camino de acompañamiento, de liberación y de consolación.
Lee también: De Juan XXIII a León XIV: dos Papas, una sola paz
El Evangelio del día del 26 de septiembre nos pone ante una de las preguntas… Read More
El Evangelio del día del 25 de septiembre responde a una pregunta que atraviesa los… Read More
Con el Evangelio del día del 23 de septiembre, Jesús, rodeado por la multitud, redefine… Read More
El Evangelio del día del 22 de septiembre nos lleva ante una imagen simple y… Read More
El Evangelio del día del 21 de septiembre nos anima con una parábola inesperada. Un… Read More
En la Pacem in terris, Juan XXIII denuncia la ilusión de una paz fundada en… Read More