La Comisión para Tierra Santa de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén ha iniciado en estos días su visita de otoño, recorriendo diversas realidades sostenidas por el Patriarcado Latino. Una ocasión para verificar el estado de los proyectos financiados y para encontrarse con las comunidades locales.
Como informa la agencia SIR, la Comisión para Tierra Santa está compuesta por Bartholomew McGettrick, Detlef Brummer y Tim Milner, acompañado por su esposa Donna Milner. Como de costumbre, los miembros realizan visitas para supervisar las obras apoyadas por la Orden del Santo Sepulcro junto al Patriarcado Latino.
La misión comenzó con un encuentro con el equipo del Patriarcado Latino, momento necesario para ponerse al día sobre el desarrollo de los proyectos y sobre las prioridades pastorales y sociales. Este primer intercambio sentó las bases para las siguientes etapas de la visita, que continuaron después en Jordania.
En Jordania, la Comisión se reunió con el padre Firas Nasraween, director de las escuelas del Patriarcado Latino de Jerusalén. La educación es uno de los ejes del apoyo de la Orden del Santo Sepulcro. La formación de los jóvenes se ve como un recurso clave para el futuro de las comunidades cristianas en Medio Oriente.
Además de las escuelas, la Comisión también visitó realidades pastorales. En particular, se encontró con el obispo Iyad Twal junto a dos sacerdotes comprometidos en la vida comunitaria: el padre Frida Arideh, capellán scout, y el padre Bashir Bader, director del Centro para la Familia. En el encuentro surgió un panorama positivo, con un aumento de los feligreses y un renovado dinamismo en las actividades parroquiales y familiares. Uno de los momentos más significativos de la misión fue la visita a la escuela de Naour. El instituto se encontraba en una condición de fuerte hacinamiento, con clases que llegaban a acoger hasta 40 estudiantes. Para responder a estas dificultades, se iniciaron importantes trabajos de renovación y ampliación. El objetivo es aumentar la capacidad y garantizar mejores condiciones de aprendizaje a los estudiantes.
La ampliación de la escuela de Naour representa un paso fundamental para el futuro de la comunidad cristiana local. Invertir en educación significa, de hecho, ofrecer a las familias un motivo más para quedarse, reforzando la presencia cristiana en un área compleja y llena de desafíos.
La visita de la Comisión para Tierra Santa no se limita a vigilar los proyectos. Es también un signo de cercanía y apoyo a las comunidades. Con escuelas, centros pastorales y actividades sociales, la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén sigue respaldando al Patriarcado Latino y animando la esperanza de los fieles de la región.
Lee también: León XIV: el secreto para reencontrar la fe que cambia la vida
El Evangelio del día del 23 de octubre nos presenta palabras fuertes de Jesús: no… Read More
Un encuentro sin precedentes se prepara en el Vaticano: el del rey Carlos III y… Read More
El Evangelio del día del 21 de octubre nos habla de vigilancia y esperanza. Esta… Read More
El Evangelio del día del 20 de octubre nos recuerda la verdadera riqueza del corazón:… Read More
Estamos llamados a recordar, a través del Evangelio del día del 19 de octubre, que… Read More
El Evangelio del día del 18 de octubre nos abre el corazón a la misión:… Read More