S%C3%A1bado+14+de+enero+peregrinaci%C3%B3n+anual+a+Bas%C3%ADlica+de+Guadalupe
laluzdemariacom
/2017/01/10/arzobispado-de-mexico-prepara-peregrinacion-anual-basilica-de-guadalupe/amp/
Noticias

Sábado 14 de enero peregrinación anual a Basílica de Guadalupe

El sábado 14 de enero se realizará la Peregrinación Anual de la Arquidiócesis de México a la Basílica de Guadalupe, que marcará el inicio de actividades y proyectos del año 2017 y será presidida por el  Cardenal Norberto Rivera Carrera. Arzobispo Primado de México.

En declaraciones al Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), el responsable de la Comisión Arquidiocesana de Eventos Masivos de Evangelización, P. Héctor Peña García, indicó que acuden a esta peregrinación entre 12 mil y 15 mil personas y que el objetivo es encomendar a la Virgen de Guadalupe los proyectos anuales de la Arquidiócesis de México.

“Es por eso que caminamos hacia Nuestra Madre y depositamos en ella todos nuestros proyectos, para que nos ayude a salir de nosotros e ir a las periferias, acercarnos al hermano para compartirle nuestra fe y nuestra confianza, para que juntos podamos encontrar en Dios esa solución de paz y justicia”, manifestó.

El presbítero indicó que esta peregrinación debe promover la evangelización y permitir “vivir alegremente, a través de estos signos, la buena noticia de nuestro Señor Jesucristo, quien viene a nosotros para salvarnos, quien nos lleva a dar un servicio a los que nos rodean”.

Según explicó el P. Peña García, la peregrinación partirá a las 9:00 a.m. del lugar conocido como la Ex Glorieta de Peralvillo y cada año lo preside una de las ocho Vicarías Episcopales. Este año le tocará a la IV Vicaría “San Miguel Arcángel”.

Los seminaristas de la arquidiócesis llevarán en andas las imágenes de la Virgen y San Juan Diego “para darle a este evento un sentido vocacional,como lo ha pedido el Papa Francisco” mientras que los obispos auxiliares se colocan al frente de cada una de las vicarías y antes de entrar a la Basílica se reúnen en torno al Arzobispo de México, que dirige el rosario en la peregrinación.

“Es una peregrinación nutrida, pero falta mucho por hacer, sobre todo en el tema de los laicos”, añadió el P. Peña García.

“Uno de los problemas de hoy es que carecemos de motivación y de compromiso; hacemos de nuestro servicio una labor limitada ‘a nuestros grupos’, ‘a mi parroquia’, ‘a mi familia, y eso no es el proyecto de Dios; su verdadero fin es formar comunidades; en nuestro caso, identificarnos como Arquidiócesis de México”, señaló.

El responsable de la Comisión Arquidiocesana de Eventos Masivos de Evangelización pidió a los sacerdotes retomar “el compromiso de acompañar a nuestros laicos, de hacernos uno con ellos y caminar juntos en el camino de Dios, en el camino de la fe”.

fuente: aciprensa

Recent Posts

La pregunta de Carlo Acutis sobre la verdadera belleza

Carlo Acutis nos deja una pregunta que interpela profundamente, una reflexión que va más allá… Read More

13 ore ago

De los asaltos a la esperanza: Padre Pío nos enseña a resistir

Un pensamiento simple pero profundo de Padre Pío nos invita a reflexionar sobre el sentido… Read More

16 ore ago

León XIV: del dolor nace la oración de confianza

Durante la audiencia general en la plaza de San Pedro, León XIV meditó sobre el… Read More

1 giorno ago

Evangelio del día, 11 de septiembre: amar a los enemigos

Con el Evangelio del día del 11 de septiembre nos encontramos ante una gran enseñanza… Read More

1 giorno ago

Evangelio del día, 12 de septiembre: quitar la viga de nuestros ojos

En el Evangelio del día del 12 de septiembre, Jesús nos habla con imágenes vívidas… Read More

1 giorno ago

Evangelio del día, 10 de septiembre: las Bienaventuranzas

Lo que se nos presenta con el Evangelio del día del 10 de septiembre es… Read More

2 giorni ago