Antes de convertirse en sinónimo de riqueza y avaricia, el nombre de Tío Rico McPato estaba muy estrechamente ligado a la Iglesia y al Clero. Para entender mejor cómo se establece esta curiosa e importante conexión, debemos adentrarnos en las fuentes medievales, que datan al menos del siglo XIII.

No solo Disney: el nombre de Tío Rico McPato está bien arraigado en la historia de la Iglesia medieval.
Hoy en día, en el imaginario colectivo, este curioso nombre resuena como el del avaro y riquísimo tío de la familia de los patos de Disney, pero debemos, en realidad, separar este nombre de la lógica del éxito empresarial y financiero, para llevarlo al ámbito episcopal, un rol que ya en la Edad Media gozaba de gran importancia.
Pocos saben, de hecho, que Paperone de’ Paperoni, conocido también por muchos como de’ Papereschi, fue un obispo que vivió en plena Edad Media. No se trataba, por tanto, de un magnate cubierto de monedas de oro, como el tío del famoso dibujo animado, sino de un religioso dominico del siglo XIII.
Tío Rico McPato: la historia del Obispo
El poco conocido obispo era hijo de Giovanni de’ Paparonis. Era, por lo tanto, descendiente de una ilustre y rica familia medieval de Roma. Nombrado por el Papa Clemente V como obispo de Foligno, trabajó con gran constancia en la diócesis que le fue asignada, hasta llegar a ser también obispo de Spoleto, cargo que desempeñó hasta el año de su muerte, en 1290. Sus importantes dotes de liderazgo en la diócesis, así como su pertenencia a la Orden dominicana, lo convirtieron en un verdadero punto de referencia en una época marcada por grandes agitaciones religiosas y políticas.
¿Una coincidencia?
Por lo que sabemos, la conexión entre la figura del riquísimo tío y el obispo parece ser totalmente casual, pero a menudo ha despertado mucha curiosidad. Sin embargo, la vida del obispo se aleja enormemente de la del famoso personaje de cómic.
Basta pensar que su vida fue dedicada por completo al servicio pastoral y a la administración de la diócesis que se le confió. No es un detalle menor el hecho de que el obispo ejerciera su labor en un período muy delicado para la Iglesia.
Este fue un tiempo marcado por varios conflictos entre los poderes locales y las tensiones entre el Papado y el Imperio, que condujeron a profundos cambios en la vida eclesial.
Las fuentes históricas
Hablar hoy de la figura del Tío Rico del cómic es muy sencillo. Si, en cambio, todavía podemos hablar del obispo de la familia de’ Paperoni, se lo debemos a las fuentes históricas que nos han permitido reconstruir su vida y su carrera.
Los documentos eclesiásticos del siglo XIII, en particular los relativos a los archivos de las diócesis de Umbría, nos han permitido conocer a esta importante figura dentro de la Iglesia.
Las crónicas de la época, además, han resultado muy valiosas para devolvernos una figura verdaderamente respetable.
Sabemos de él, de hecho, que fue un gran hombre de cultura, comprometido plenamente con la obra de reforma de la Iglesia local.
Aunque su nombre esté hoy ligado de forma inseparable al del famosísimo personaje de cómic, la historia del obispo Paperone es un auténtico testimonio de la vida religiosa de su tiempo.
Lee también: ¿Por qué la Virgen María ha aparecido varias veces a lo largo de la historia, mientras que Jesús no?