Cuando dos Papas escriben juntos: la sorprendente encíclica

La encíclica escrita a cuatro manos es un claro ejemplo de colaboración entre dos pontificados. La fascinante historia de una carta iniciada por un predecesor y completada por su sucesor nos ofrece un ejemplo de unión y continuidad en la Iglesia.

Enciclica Papi
El primer ejemplo de una encíclica escrita por dos Papas – LaluzdeMaria

Una de las particularidades más interesantes del pontificado del Papa Francisco reside en la redacción y firma de su primera encíclica. De hecho, un aspecto curioso de esta encíclica, que lleva el nombre de Lumen fidei, es que no fue escrita por un solo Pontífice (en este caso, Francisco), sino también por su predecesor, el Papa que renunció a su cargo convirtiéndose en “Papa Emérito”, Benedicto XVI. Sabemos, de hecho, que la mayor parte de este documento ya había sido redactada por Ratzinger. El actual Pontífice la revisó, añadió partes importantes y la completó. Se trata, efectivamente, de una encíclica escrita a cuatro manos, un ejemplo casi único en la historia de la Iglesia.

Papa Francisco: la encíclica escrita a cuatro manos

En el momento en que el Papa Benedicto XVI anunció su renuncia al pontificado, en febrero de 2013, dejó incompleta una obra. Se trataba, precisamente, de una encíclica sobre el tema de la fe, un gran escrito en el que el Pontífice había estado trabajando. Era, en ese momento, un trabajo importante que completaba una serie de escritos sobre las virtudes teologales (caridad y esperanza). Tras su elección, el Papa Francisco retomó ese importantísimo documento, decidiendo no dejarlo de lado. Bergoglio tomó la decisión de asumirlo, completarlo y reconocer la profunda huella espiritual del Papa Emérito Benedicto XVI, su predecesor.

La temática

Lumen fidei aborda el tema de la fe como luz, capaz de iluminar todo el camino espiritual del ser humano. Esto resulta fundamental, ya que se presenta como guía en un mundo y una sociedad que tienden a relegar la fe al ámbito privado e irracional. Esta encíclica fundamental, escrita a cuatro manos por ambos Pontífices, pone el foco en que la fe no es contraria a la razón, sino que más bien la enriquece y la orienta hacia el bien. Entre los temas que se encuentran en el documento redactado por ambos Papas, aparece la figura de Abraham, presentado como el “Padre de la fe”. También se destaca la centralidad de la figura de Cristo y la dimensión eclesial de la fe. Todos estos temas, en un contexto histórico y social como el actual, nos invitan a una profunda reflexión sobre el papel de la fe.

La continuidad del pontificado

Este escrito papal fundamental representa un claro ejemplo de continuidad entre dos pontificados, muy distintos en estilo, pero profundamente unidos e inseparables en la fe. Lumen fidei es un documento que nos muestra cómo el magisterio no está ligado únicamente a la persona del Pontífice. Más bien, se trata de una voz compartida, símbolo de comunión y continuidad entre los sucesores de San Pedro. La encíclica se convierte así en un símbolo de una Iglesia fundada sobre la continuidad y la comunión entre sus pastores.

 

Lee también: Medjugorje: este es el verdadero rostro de María

Gestione cookie