
El mes de septiembre marca una etapa fundamental en la vida espiritual de San Pío de Pietrelcina. En este mes, de hecho, el pequeño Francesco Forgione recibió juntos la Confirmación y la Primera Comunión, dos sacramentos que habrían marcado en profundidad su camino de fe.
Como informa Padre Pio.it, era un miércoles de finales de septiembre cuando, en la iglesia parroquial de Pietrelcina, el joven Francesco Forgione se acercó por primera vez a la Eucaristía y recibió el don del Espíritu Santo en la Confirmación. Tenía solo doce años, pero ya vivía una relación intensa y profunda con Dios, cultivada dentro de su familia, sencilla y devota. Su madre, Maria Giuseppa De Nunzio, le había enseñado a rezar y a frecuentar la parroquia con constancia. Aquel día no fue solo una celebración litúrgica, sino el inicio de un camino extraordinario.
San Pío: la práctica de la época y la gracia recibida
según se sabe, en aquella época, en las pequeñas comunidades rurales del sur de Italia, era costumbre que los niños recibieran juntos Confirmación y Primera Comunión. Las visitas de los obispos eran poco frecuentes y solían coincidir con estas celebraciones solemnes. Así ocurrió también en Pietrelcina: la comunidad se reunió para vivir con alegría la administración de los sacramentos, y entre los jóvenes estaba también Francesco. No fue un gesto formal: la tradición agiográfica cuenta que aquel día Padre Pío percibió con claridad la presencia de Jesús en su corazón, una experiencia que lo marcó para siempre.
La semilla de la Santidad
Aquel día fue una piedra miliar en la historia personal del futuro fraile capuchino. La Confirmación lo hizo testigo del Espíritu Santo, mientras que la Eucaristía le permitió experimentar por primera vez la comunión con Cristo vivo. Dos dones que habrían acompañado cada paso de su vida, hasta transformarlo en un sacerdote capaz de guiar, consolar y confesar a millones de fieles. No es casualidad que justamente la Eucaristía y la oración al Espíritu Santo se convirtieran en los pilares de su ministerio.
El vínculo con la comunidad de Pietrelcina
El 27 de septiembre de 1899 no fue solo un momento privado. Para la comunidad de Pietrelcina fue una fiesta colectiva, una jornada de luz y esperanza. Nadie podía imaginar que aquel muchacho delgado, hijo de campesinos, se convertiría en una de las figuras espirituales más queridas del siglo XX. Pero ya entonces la gracia divina actuaba en silencio. El recuerdo de aquella Confirmación y de aquella Primera Comunión se conserva con orgullo en Pietrelcina, donde cada año los fieles vuelven a celebrar el camino humano y espiritual de su conciudadano más ilustre.
Un mensaje aún actual
Hoy, más de un siglo después, el recuerdo de aquel 27 de septiembre sigue hablando. Nos recuerda la importancia de los sacramentos en la vida cristiana, no como formalidades, sino como encuentros reales con Dios. Padre Pío, que hizo de la Misa y de la confesión el corazón de su ministerio, nos muestra cómo la gracia recibida de niños puede crecer hasta convertirse en una luz para el mundo entero. Cada vez que los fieles se acercan a la Eucaristía o reciben al Espíritu Santo en la Confirmación, reviven de algún modo aquel don que transformó la vida del santo de Pietrelcina.
La vocación y sus frutos
Escribir hoy sobre aquel día significa redescubrir el valor de los pequeños comienzos. El 27 de septiembre de 1899 no fue una fecha cualquiera. Fue la semilla de una vocación que daría frutos inmensos en la Iglesia y en el corazón de millones de creyentes. Recordarlo, incluso días después del aniversario, es una invitación a renovar la fe y dejarnos transformar por el encuentro con Cristo, como le sucedió al joven de Pietrelcina que llegó a ser San Pío.
Lee también: En las manos de Dios: el Padre Nuestro según Madre Teresa