Evangelio del día, 21 de agosto: el vestido nupcial del corazón

La página del Evangelio del día del 21 de agosto nos introduce en una parábola intensa y sorprendente. Jesús habla de un banquete, de invitaciones rechazadas y de un vestido que no es un detalle, sino el corazón mismo de la historia.

Evangelio del día 21 de agosto
Evangelio del día 21 de agosto – LaluzdeMaria

El banquete de bodas es la imagen que Jesús utiliza para hablar del Reino de los cielos. Un rey prepara la fiesta para su hijo y envía a sus siervos a llamar a los invitados. Pero la respuesta es fría: unos se van a sus asuntos, otros ignoran, y algunos incluso maltratan y matan a los siervos. El Evangelio del día del 21 de agosto nos muestra que este rechazo es el rechazo del don, la indiferencia frente al amor. Aquí el Evangelio nos interroga: ¿cuántas veces Dios nos invita, pero estamos distraídos con nuestros campos y ocupaciones?

Evangelio del día, 21 de agosto: la sala que se llena de todos

Del Evangelio según Mateo
Mt 22,1-14

En aquel tiempo, Jesús volvió a hablar en parábolas [a los sumos sacerdotes y fariseos] y dijo:
«El reino de los cielos es semejante a un rey que preparó un banquete de bodas para su hijo. Envió a sus siervos a llamar a los invitados a las bodas, pero no quisieron venir.
Envió de nuevo otros siervos con este encargo: “Decid a los invitados: He aquí, he preparado mi banquete; mis bueyes y animales cebados ya han sido sacrificados y todo está listo; venid a las bodas”. Pero ellos no hicieron caso y se fueron: uno a su campo, otro a sus negocios; y los demás tomaron a los siervos, los insultaron y los mataron. Entonces el rey se indignó: mandó sus tropas, hizo matar a aquellos asesinos y prendió fuego a su ciudad.
Luego dijo a sus siervos: “La fiesta de bodas está preparada, pero los invitados no eran dignos; id ahora a los cruces de los caminos y a todos los que encontréis, llamadlos a las bodas”. Salieron los siervos a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos, y la sala de las bodas se llenó de comensales.
El rey entró a ver a los comensales y allí vio a un hombre que no llevaba el vestido de bodas. Le dijo: “Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin el vestido de bodas?”. Él enmudeció. Entonces el rey dijo a los sirvientes: “Atadlo de pies y manos y echadlo fuera, a las tinieblas; allí será el llanto y el crujir de dientes”.
Porque muchos son llamados, pero pocos elegidos».

Evangelio del día, 21 de agosto: el rey abre las puertas

El rey entonces abre las puertas de par en par y manda a llamar a cualquiera: buenos y malos, todos acogidos en el banquete. Es la imagen de un Dios que no excluye a nadie, que invita a cada persona sin importar su pasado. El Reino no es un club reservado a unos pocos, sino una mesa abierta donde todos tienen un lugar. En estas palabras, el Evangelio nos recuerda que la misericordia de Dios supera nuestras medidas. Y también nos enseña que sus cálculos son distintos de los nuestros, siempre más grandes y más libres.

El vestido que marca la diferencia

Y, sin embargo, la parábola no termina aquí. Entre los comensales hay uno sin el vestido de bodas. No se trata de tela o de moda, sino de disposición interior: la vestidura requerida es la de un corazón transformado, renovado por el amor. No basta entrar en la sala, es necesario revestirse de Cristo, como dirá san Pablo. La fiesta no es solo invitación, sino también responsabilidad: dejarse cambiar por el Evangelio.

Muchos llamados, pocos elegidos

Las últimas palabras de Jesús son tajantes: «Muchos son llamados, pero pocos elegidos». No para desanimarnos, sino para despertarnos. Todos somos llamados, nadie queda excluido, pero la respuesta es personal y no delegable. La elección no es un privilegio, sino fruto de un sí libre, cotidiano, que se traduce en un vestido de fe, esperanza y caridad. Este Evangelio nos provoca: no podemos vivir como espectadores distraídos ni como invitados sin vestidura. La invitación está abierta, la mesa está preparada, pero el vestido del corazón debe ponerse cada día. Es el signo de nuestra disponibilidad para dejarnos amar y transformar, porque la verdadera fiesta es Dios que nos espera con su alegría.

Lee también: Un sorbo que cambió la historia de una bebida en Europa

Gestione cookie