Evangelio del día, 29 de agosto: el martirio de Juan el Bautista

Nos encontramos ante una de las páginas más dramáticas y solemnes de la Escritura: el martirio de Juan el Bautista. Con el Evangelio del día del 29 de agosto tenemos delante el relato de la fidelidad hasta el final, del coraje que no cede a los compromisos.

Evangelio del día, 29 de agosto
Evangelio del día, 29 de agosto – LaluzdeMaria

Juan el Bautista no tiene miedo de decir la verdad, incluso cuando esto lo enfrenta a los poderosos. Denuncia la injusticia de Herodes, que había tomado a la mujer de su hermano. No habla por interés ni para hacerse notar, sino porque su misión es preparar el corazón del pueblo para reconocer al Mesías. La lectura del Evangelio del día del 29 de agosto nos enseña que precisamente por esto Juan se convierte en “incómodo”: no se doblega al silencio, no intercambia la justicia por la conveniencia.

Evangelio del día, 29 de agosto: el engaño de la apariencia

Del Evangelio según San Marcos
Mc 6,17-29

En aquel tiempo, Herodes había mandado arrestar a Juan y lo había puesto en prisión a causa de Herodías, mujer de su hermano Felipe, porque la había tomado por esposa. Juan, en efecto, decía a Herodes: «No te es lícito tener contigo a la mujer de tu hermano». Por esto Herodías lo odiaba y quería matarlo, pero no podía, porque Herodes temía a Juan, sabiendo que era un hombre justo y santo, y lo custodiaba; al escucharlo quedaba muy perplejo, sin embargo lo escuchaba con gusto.
Llegó, sin embargo, el día oportuno, cuando Herodes, por su cumpleaños, dio un banquete para los altos funcionarios de su corte, los oficiales del ejército y los notables de Galilea. Entró la hija de la misma Herodías, danzó y agradó a Herodes y a los comensales. Entonces el rey dijo a la muchacha: «Pídeme lo que quieras y te lo daré».

Y le juró varias veces:

«Cualquier cosa que me pidas, te la daré, aunque sea la mitad de mi reino». Ella salió y dijo a su madre: «¿Qué debo pedir?». Ella respondió: «La cabeza de Juan el Bautista». E inmediatamente, entrando de prisa donde estaba el rey, hizo la petición, diciendo: «Quiero que me des ahora mismo, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista». El rey, muy entristecido, a causa del juramento y de los invitados no quiso negárselo.
Y enseguida el rey mandó a un guardia y ordenó que le trajeran la cabeza de Juan. El guardia fue, lo decapitó en la prisión y trajo la cabeza en una bandeja, la entregó a la muchacha y la muchacha la entregó a su madre. Los discípulos de Juan, al saberlo, vinieron, recogieron el cadáver y lo pusieron en un sepulcro.

Mientras Juan se consume en prisión, Herodes organiza un banquete para los poderosos de su corte. Es un banquete que no alimenta, sino que vacía. El que presenta el Evangelio del día del 29 de agosto es un banquete de apariencia y vanidad, donde un juramento imprudente y la ambición de complacer a los invitados valen más que la vida de un hombre justo. En este contraste vemos dos lógicas opuestas: la del poder que aplasta, y la de la profecía que ilumina.

El precio de la fidelidad

El martirio de Juan nos enseña que la verdad tiene un precio. Juan pierde la vida, pero su voz no es sofocada. Su fidelidad se convierte en semilla de esperanza. Prepara el camino al Evangelio de Cristo, que también dará la vida por amor al mundo. Herodes reconoce la justicia de Juan, pero se deja aplastar por el temor al juicio ajeno. Es el drama de quien conoce el bien, pero no tiene el valor de seguirlo.

La actualidad de la enseñanza

El Evangelio nos interpela: ¿a quién queremos parecernos? ¿A Herodes, que prefiere el aplauso al bien, o a Juan, que vive libre y fiel incluso a costa de la vida? En la sociedad actual, donde la verdad suele endulzarse por conveniencia, el testimonio del Bautista nos recuerda que la fe auténtica no se mide por el consenso, sino por la coherencia. Ser cristianos significa elegir la luz, incluso cuando parece costar demasiado.

Lee también: Santa Teresa de Lisieux: el camino hacia lo eterno

Gestione cookie